RETO 1: ¿QUIEN COORDINA LA AGENDA 2030?
El organigrama de implementación de la Agenda 2030 en Castilla y León es el siguiente:
La estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en Castilla y León está bien documentada en el sitio web oficial de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es)
Compromiso con la Agenda 2030: La Junta formalizó su compromiso mediante un acuerdo el 28 de septiembre de 2017 para alinear las políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Enfoque de Gobernanza: La región promueve un enfoque integrado, incorporando los ODS en la planificación de políticas, con énfasis en buena gobernanza, coherencia y participación multiactor.
Instituciones Clave: La Consejería de la Presidencia lidera la coordinación, con la Comisión de Secretarios Generales supervisando la implementación.
Marco de Implementación: Las Directrices de Implementación (2018) y los Ejes de Acción (2021) delinean estrategias, incluyendo 189 iniciativas para 2020–2023.
Mecanismos Participativos: Grupos técnicos interdepartamentales, participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto y colaboración con ONG, universidades y entidades locales son fundamentales.
Organización del Mapa Mental
- Gobierno Regional (Junta de Castilla y León)
- Consejo de Gobierno
Rol: Adopta acuerdos para la implementación de la Agenda 2030: Acuerdo de 2017
Responsabilidad: Define la dirección estratégica para la integración de los ODS.
- Consejería de la Presidencia
Rol: Lidera la coordinación de la Agenda 2030.
Responsabilidad: Supervisa la coherencia de políticas y la alineación interdepartamental.
- Secretaría General de la Presidencia
Rol: Asegura que las herramientas estratégicas se alineen con la Agenda 2030.
Responsabilidad: Apoya la implementación y el monitoreo.
- Instituciones y órganos de coordinación
- Comisión de Secretarios Generales
Rol: Máximo órgano de coordinación interdepartamental, presidido por la Presidencia.
Responsabilidad: Supervisa y evalúa la implementación de la Agenda 2030.
- Grupo Técnico Interdepartamental
Rol: Desarrolla directrices de implementación y elabora informes.
Responsabilidad: Analiza programas y propone políticas alineadas con los ODS.
- Consejo de Cooperación al Desarrollo
Rol: Incluye ONG, agentes sociales, municipios y universidades.
Responsabilidad: Aporta insumos a las estrategias de los ODS.
- Marco de implementación de los ODS
- Ejes de acción (2021)
Define cuatro líneas estratégicas de acción:
Buena Gobernanza: Mejora la participación de la sociedad civil.
Coherencia de Políticas: Alinea políticas regionales y locales.
Formación: Capacita a empleados públicos y actores sociales.
Sensibilización: Promueve el conocimiento de los ODS, especialmente entre jóvenes.
- Responsabilidad: Incluye 189 iniciativas para 2020–2023.
- Monitoreo y evaluación
Rol: Realiza seguimiento del progreso de los ODS (por ejemplo, evaluación de 2021).
Responsabilidad: Utiliza indicadores para evaluar resultados.
- Participación de actores
- Portal de Gobierno Abierto
Rol: Facilita la participación ciudadana en la planificación de los ODS.
Responsabilidad: Recoge retroalimentación pública sobre directrices de implementación.
- Alianzas público-privadas
Rol: Colabora con Cámaras de Comercio y PYMES.
Responsabilidad: Promueve la adopción de los ODS en el sector privado.
- Programas de formación
Rol: Capacita a empleados públicos y actores sociales.
Responsabilidad: Mejora la comprensión y aplicación de los ODS.
- Alineación local y externa
- Administración Local
Rol: Alinea las políticas municipales con la Agenda 2030.
Responsabilidad: Implementa inversiones sostenibles.
- Colaboración Nacional
Rol: Coordina con el Gobierno de España (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).
Responsabilidad: Contribuye a la estrategia nacional de los ODS.
- Cooperación Internacional
Rol: Se alinea con el III Plan Director de Cooperación (2017–2020).
Responsabilidad: Apoya los objetivos globales de los ODS.
Estructura de Gobernanza de la Agenda 2030 en Castilla y León
1. Consejería de la Presidencia
Actúa como el órgano principal responsable de la coordinación, impulso y seguimiento de la implementación de la Agenda 2030 en la comunidad. Su función es asegurar la integración de los ODS en todas las políticas públicas regionales.
2. Comisión de Secretarios Generales
Este es el máximo órgano de coordinación interdepartamental. Tiene la responsabilidad de supervisar las actividades y estudios desarrollados por el grupo de trabajo técnico, así como de la implementación de los ODS en todas las políticas públicas.
3. Grupo de Trabajo Técnico
Creado por acuerdo del 28 de septiembre de 2017, este grupo tiene carácter técnico y se encarga de elaborar el documento que recoge las directrices para la implementación de la Agenda 2030 en Castilla y León.
4. Consejerías Sectoriales
Cada consejería de la Junta de Castilla y León es responsable de integrar los ODS en sus respectivas áreas de competencia. Esto implica adaptar las metas de la Agenda 2030 a las políticas y programas específicos de cada sector.
5. Colaboración con la Sociedad Civil
La Junta trabaja en colaboración con organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD), entidades de la sociedad civil y otros actores relevantes para promover la sensibilización, formación y participación ciudadana en la implementación de la Agenda 2030.
Comentarios
Publicar un comentario